
El crédito de libranza se ha convertido en una herramienta clave del sistema financiero colombiano, especialmente para pensionados y trabajadores con ingresos fijos. Su origen, sin embargo, es mucho más que una ley: responde a una necesidad social, a una evolución del crédito responsable y a una historia que vale la pena conocer.
Comprender de dónde viene la libranza permite dimensionar su impacto, conocer su funcionamiento actual y valorar por qué sigue siendo uno de los mecanismos más confiables en la actualidad. En este artículo te explicamos su historia, su marco legal y por qué se considera un modelo seguro tanto para entidades como para usuarios.
¿Qué es el crédito por libranza?
Antes de hablar de su historia, vale la pena recordar en qué consiste. El crédito por libranza es una modalidad de financiamiento en la que las cuotas del crédito se descuentan directamente del salario o pensión del titular a través de su pagaduría. Este sistema asegura el pago oportuno y reduce el riesgo de mora.
Esta característica ha hecho que las entidades financieras ofrezcan mejores condiciones en este tipo de crédito: tasas más bajas, plazos más largos y aprobación sin necesidad de codeudor.
📌 Fuente recomendada: Excelcredit - Crédito por libranza de libre inversión
También puedes conocer cómo funciona el crédito de libranza directamente en el sitio de Excelcredit, una entidad especializada en este tipo de financiamiento.
¿Dónde nace la libranza en Colombia?
Aunque la figura de descuento por nómina existía de forma informal en muchas empresas públicas y privadas desde hace décadas, su formalización legal se da con la promulgación de la Ley 1527 de 2012, conocida como la “Ley de Libranza”. Esta norma estableció un marco jurídico claro para regular los créditos y descuentos por libranza.
La ley surgió como respuesta a los vacíos legales que existían sobre cómo se autorizaban los descuentos y qué garantías debían tener las partes. Desde su implementación, se establecieron condiciones como:
- La necesidad de una autorización expresa, previa e irrevocable del titular.
- La intermediación de una pagaduría reconocida (empresa, fondo de pensión, entidad pública o privada).
- El cumplimiento de topes de endeudamiento de acuerdo con el ingreso del titular.
Con esta ley, se dio legitimidad y trazabilidad al proceso, permitiendo la consolidación del modelo como uno de los más utilizados para créditos de libre inversión.
📌 Referencia: https://www.valoraanalitik.com/que-es-un-credito-de-libranza-y-como-funciona-en-colombia/
Evolución y crecimiento del modelo
Tras la implementación de la ley, el crédito por libranza experimentó un crecimiento sostenido. Según datos de entidades financieras privadas, más del 60% de los créditos de consumo formalizados en Colombia en la última década fueron otorgados bajo esta modalidad.
Además, su adopción fue particularmente exitosa en el segmento de los pensionados, quienes encontraron en este modelo una opción de fácil acceso, sin trámites engorrosos ni exigencias de codeudor.
Con la evolución digital, el modelo también ha avanzado: hoy en día, la autorización de libranza puede hacerse en línea, al igual que la gestión de documentos y firmas. Esto ha reducido tiempos, costos y riesgos de fraude.
📌 Fuente recomendada: BBVA Colombia - Créditos por libranza: ¿cómo funcionan?
¿Por qué se considera un modelo seguro?
Existen varias razones por las cuales el crédito de libranza sigue siendo uno de los más seguros tanto para el cliente como para la entidad:
- Descuento automático: La cuota se descuenta antes de que el ingreso llegue al titular, reduciendo la probabilidad de mora.
- Condiciones claras y reguladas: Gracias a la ley, el usuario tiene derecho a una carta de condiciones y puede verificar el estado de su crédito en su colilla de pago.
- Sin intermediarios informales: Las entidades financieras están reguladas y deben operar bajo estándares de transparencia.
- Estabilidad para pensionados y empleados: Al basarse en ingresos estables, hay mayor capacidad de planificación para ambas partes.
Reflexión final
El crédito por libranza no nació por casualidad. Es el resultado de una evolución que ha buscado proteger al consumidor financiero y brindar confianza al sistema crediticio. En tiempos donde la educación financiera cobra más relevancia que nunca, conocer el origen de este modelo es un paso más hacia decisiones más informadas.
¿Eres pensionado o trabajador con ingreso fijo y buscas un crédito confiable y con respaldo? En Excelcredit te ofrecemos una alternativa clara, con asesoría experta, cuotas fijas y sin letras pequeñas.
👉 Solicítalo aquí: https://www.excelcredit.com
#EducaciónFinanciera #Libranza #CréditoSeguro #Ley1527 #CréditoParaPensionados #ExcelcreditTeApoya