Educación y bienestar financiero

RAIS EN COLOMBIA: LA CLAVE PARA UNA JUBILACIÓN PERSONALIZADA Y RENTABLE

RAIS EN COLOMBIA

RAIS EN COLOMBIA: LA CLAVE PARA UNA JUBILACIÓN PERSONALIZADA Y RENTABLE

El Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) es una opción dentro del sistema de pensiones en Colombia que permite a los afiliados tener un control más directo sobre su ahorro y la posibilidad de personalizar su estrategia financiera para la jubilación. A diferencia del Régimen de Prima Media (RPM), el RAIS se basa en cuentas individuales donde los aportes realizados por el trabajador y su empleador se acumulan y generan rendimientos a lo largo del tiempo.

¿Qué es el RAIS?

El RAIS es un sistema de pensiones administrado por fondos privados, conocidos como Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En este régimen, cada afiliado posee una Cuenta de Ahorro Individual (CAI) donde se depositan sus aportes y los del empleador. Estos fondos son invertidos por la AFP con el objetivo de obtener rendimientos que incrementen el capital acumulado para la jubilación.

Ventajas del RAIS

  1. Ahorro Personalizado: Los afiliados pueden realizar aportes voluntarios adicionales para incrementar su capital acumulado, lo que permite una mayor flexibilidad y control sobre el monto de la pensión futura.
  2. Rentabilidad de las Inversiones: Los fondos en la CAI generan rendimientos según las inversiones realizadas por la AFP. Estos rendimientos pueden variar, pero históricamente han contribuido al crecimiento del capital para la jubilación.
  3. Modalidades de Pensión Flexibles: Al momento de pensionarse, el afiliado puede elegir entre diferentes modalidades, como Renta Vitalicia o Retiro Programado, adaptándose a
  4. Heredabilidad: En caso de fallecimiento del afiliado, el saldo acumulado en la CAI puede ser heredado por sus beneficiarios, brindando seguridad financiera a la familia.

Estadísticas Relevantes

  • Afiliación: Según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, a octubre de 2022, 18,63 millones de personas estaban afiliadas al RAIS, representando aproximadamente el 72% del total de afiliados al sistema de pensiones en el país.
  • Cobertura: Solo el 41% de la población económicamente activa realiza cotizaciones periódicas al sistema de pensiones, lo que indica la necesidad de fomentar una mayor cultura de ahorro para la jubilación.

Ejemplo Real

María, una trabajadora independiente de 35 años, decidió afiliarse al RAIS y realizar aportes voluntarios mensuales adicionales de $200,000. Después de 25 años, con una rentabilidad promedio anual del 5%, María acumuló un capital significativo que le permitió optar por una Renta Vitalicia que supera en un 30% el salario mínimo legal vigente, asegurando una jubilación cómoda y estable.

Consideraciones Finales

El RAIS es una opción atractiva para quienes buscan tener un control activo sobre su jubilación y están dispuestos a asumir un riesgo moderado a cambio de posibles rendimientos superiores. Es esencial evaluar las características de este régimen y compararlas con las del RPM para tomar una decisión informada que se ajuste a las necesidades y expectativas individuales.

Fuentes: